top of page

Cartografía de las ciudades: de las Smart Cities a las ciudades con talento

  • pontegea
  • 30 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 mar 2023


La ciudad es la mejor forma de integrar recursos y soluciones que ha ideado el ser humano. Recrea y refleja los niveles de inteligencia colectiva de estos homínidos permitiéndole ampliar sus posibilidades, crecer y desarrollarse.


En los últimos años se viene hablando de las ciudades inteligentes o smart cities. En otros informes y entradas hemos analizado la forma en que esta visión innovadora proyecta cambios en las ciudades y las está revolucionando.


No pocas veces pensamos en ciudades inteligentes como objeto susceptible de ser medido, ámbitos de emisiones de datos que debidamente gestionados a través de las TIC nos permite diseñar soluciones específicas pero a esta forma de abordar las ciudades le complementa otro punto de vista y es el de la concepción de las ciudades con talento.


Hay distintos tipos de ciudades. La iniciativa “Ciudades con Talento” nos ofrece un mapa conceptual y una tipología a través de la cual identificar una ciudad mediante la cartografía de ciudades. Hay ciudades orientadas a distintas vocaciones y estados desde las especializadas en la accesibilidad, salud, igualdad de género, respeto al clima, ciudades creativas[1], emocionales, integradoras, educadoras hasta llegar a las ciudades con talento.


Para esta iniciativa, vivir en una ciudad con talento supone una ventaja competitiva para sus habitantes especialmente por la proximidad que facilita no solo el intercambio de bienes sino de ideas, las cuales, para lograr su cometido necesitan circular, conectarse, realimentarse.


El talento en una ciudad con talento está caracterizado de acuerdo a esta iniciativa por su capacidad para alcanzar tres grandes objetivos: 1) el bienestar[2], 2) una vinculación social cordial[3] y 3) el aumento de las posibilidades vitales[4].


Una ciudad con talento debe establecer ante todo sus prioridades, elegir sus objetivos, construir un proyecto cívico siempre tomando en cuenta que cada iniciativa o política implementada debe estar orientada a resolver un problema concreto y con ello aumentar poco a poco su capital cognitivo y social[5].


De estos objetivos nos ha llamado particularmente la atención el tercero. Es decir, la ampliación o aumento de las posibilidades vitales. Observamos efectivamente que las ciudades se deben convertir en espacios para la ampliación y desarrollo de las destrezas personales de sus habitantes.


¿Cuánto talento desperdiciado o mal encaminado no observamos en nuestras ciudades?


Precisamente, el talento de nuestras ciudades debe estar orientado a identificar, valorizar e impulsar ese cúmulo de talento a disposición de todos y presentes en sus habitantes. En ese sentido una ciudad con talento tiene como principal cometido convertirse en un espacio de conocimiento y aprendizaje, proporcionando no solo mejores oportunidades en formación y educación sino facilitando la configuración de entornos favorables a la creatividad, la motivación y la mejora de nuestras capacidades para comunicarnos entre sí.


Hay múltiples iniciativas en marcha. Y nos hemos topado con algunas en acción bien sea como participantes o como observadores.


Este siglo es sin duda el siglo de las ciudades y el rol público más importante y decisor no solo estará en las instancias nacionales e internacionales sino sobre todo en las alcaldías y ayuntamientos. Desde allí, a ras de suelo, cerca de los ciudadanos, las instituciones municipales junto a las comunidades, empresas, colectivos sociales, deportivos, religiosos y los propios ciudadanos existe la oportunidad de articular todo el talento disponible en nuestras ciudades.


La buena noticia es que silenciosamente se está avanzando en este campo y los resultado son tangibles paso a paso.


¿Y usted? ¿Conoce alguna iniciativa de este tipo? ¿Le gustaría participar en algunas de ellas? ¿Puede ver todo el potencial de su ciudad para convertirse en una con talento?



Notas:


[1] Justamente este 26 y 27 de noviembre se realizará el IV congreso de Ciudades Creativas en la sede de la Universidad Complutense donde se tocarán distintas investigaciones sobre diferentes líneas temáticas en torno a las ciudades creativas. Ver: http://congreso2015.ciudadescreativas.es/

[2] Mediante unos servicios públicos de calidad.

[3] La vinculación social, mediante unas buenas relaciones vecinales, de respeto y colaboración, junto a un decidido rechazo de la corrupción y la violencia.

[4] El aumento de posibilidades, favoreciendo el desarrollo educativo, cultural, profesional, económico de sus vecinos.

[5] Entendiendo por “capital social el conjunto de recursos puestos a disposición del ciudadano: los valores compartidos, el modo de resolver conflictos, las posibilidades abiertas, la confianza mutua”. Ver: http://www.joseantoniomarina.net/noticias/ciudades-con-talento-un-proyecto-de-fundacion-up/

Comentarios


Otros artículos

Sede

Madrid

España

Llamanos

+34 912 13 66 49

© 2023 by Business Solutios. Proudly created with Wix.com

  • X
bottom of page