top of page

Punto de inflexión en el mercado petrolero: Septiembre-Noviembre de 2015

  • pontegea
  • 31 ago 2015
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 mar 2023


El punto de inflexión está centrado en el dilema de la OPEP: recortar o no recortar producción pero además intervienen otras variables como la situación financiera de Arabia Saudita y Rusia, la demanda petrolera china, la fortaleza operativa y financiera de la industria shale en EEUU y la deuda de la industria petrolera convencional.


La situación financiera en Arabia Saudita obliga al reino a pensar sobre el tiempo pertinente de implementación de su política de volúmenes. Tiene un déficit presupuestario de 20% y sus reservas caen a un ritmo de 10% interanual. Rusia, por otro lado, está en recesión y si bien se estima una ligera recuperación para el 2016 de 0,6%, la presión financiera comienza a preocupar. Ambos países son junto a EEUU y China los productores de petróleo de mayor peso a escala global y es en sus decisiones donde se fija el mercado a la hora de evaluar cualquier giro.


La demanda china de petróleo no se ha detenido a pesar de la desaceleración económica. Sus importaciones siguen viento en popa con la finalidad de mantener alimentada sus reservas estratégicas. Es factible que a partir del 2016 observemos un proceso de desaceleración de la demanda pero por ahora continúa y eso mantiene los precios sobre el rango de los 40 dólares el barril a pesar de la acostumbrada volatilidad.


Por otro lado, no para de crecer la industria shale de EE.UU a pesar de las dificultades financieras de algunos de sus actores medianos. Gracias a la flexibilidad de la tecnología shale, esta ha podido mantener competitivo el coste de producción a las actuales cotizaciones. La orden que hay desde todos los flancos, bien sea accionistas o financistas es seguir adelante y producir al mayor ritmo posible así llegue el precio a los 20 dólares el barril pues esperan que la OPEP haga el “trabajo sucio” de estabilizar el mercado a través de su acostumbrada política de cuotas. En ese sentido, la estrategia saudita, que si funcionó en otros momentos cuando los competidores eran productores de crudos convencionales no está funcionando para esta nueva tecnología. Se tendría que llegar a 10 dólares el barril para lograrlo y es factible que al menos Rusia, Arabia Saudita, las monarquías conservadoras y el resto de la OPEP, así como parte del tejido industrial global convencional y sus accionistas harán lo posible para que eso no pase. La industria shale se maneja entonces bajo escenarios ganar-ganar.


La deuda en la industria petrolera convencional global preocupa y mucho. Las gigantes no tienen ese problema. Por tanto, igualmente que en el sector shale vendrán nuevas oleadas de adquisiciones o bancarrotas si los precios se mantienen entre los 40 y 50 dólares incidiendo en el futuro de proyectos en ciernes.


Visto el mercado es muy probable que los precios retornen a la banda 50-60 dólares el barril y se queden allí esperando un rebote de la demanda en la OCDE y sobre todo en los países asiáticos para el segundo trimestre de 2016 (otros analistas lo esperan para el cuarto trimestre de 2015 y es factible igualmente). Dependiendo de la incorporación de Irán, la evolución de la economía global y su impacto sobre el consumo los precios podrían mantenerse estables en esa banda. En todo caso, un derrumbe obligaría a la OPEP y Rusia a recortar y allí la industria shale se beneficiaría notablemente pues incluso las empresas más endeudadas reabrirían operaciones y ampliarían sus inversiones para seguir avanzando con fuerza hasta el año 2020.


Esta tecnología, junto a otras que están sacudiendo al mundo petrolero, marcará una era de nuevas explotaciones en otras estructuras geológicas similares y sin duda será un desafío constante para la OPEP que se prepara para una era de petróleo abundante y demanda en lento pero inefable retroceso estructural.


Por ahora el punto de inflexión es recortar o no recortar. El mundo petrolero está expectante.

Comentarios


Otros artículos

Sede

Madrid

España

Llamanos

+34 912 13 66 49

© 2023 by Business Solutios. Proudly created with Wix.com

  • X
bottom of page