top of page

Logrando organizaciones inteligentes

  • pontegea
  • 29 jun 2015
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 8 mar 2023


Glass Conference Room

Y entonces en ese momento la solución al problema surgió de una opinión al vuelo de la señora de la limpieza. Todo lo que necesitábamos luego de horas de “brainstorming” era esa opinión integrada a la de nuestros creativos[1].


Abierta esa puerta cognitiva el equipo comenzó a fluir no sin antes volver a recordarse que la clave del conocimiento en cualquier organización está en cada integrante y en la habilidad de compartirlo de manera estructural a través de canales libres y abiertos siempre guiados por la creatividad grupal.


En nuestras organizaciones solemos habitar en espacios especializados por donde normalmente fluimos más atentos a las tecnologías de búsqueda, clasificación e integración de datos. Le ponemos el calificativo de gestión de conocimiento, sistemas de información, curación de contenidos o business intelligence y consolidada esa fase confiamos en nuestra capacidad racional de procesamiento en nuestro departamento o nuestro puesto de responsabilidad.


Aunque puede estar en la norma compartir la información, muchas veces la compartimentamos ajustados a la creencia de que la información es poder.


Esa creencia la dinamizamos bajo el ímpetu de nuestros egos o vanidades y apegados a la misma arrasamos con toda posibilidad de soluciones creativas más allá del equipo especializado en la tarea encomendada.


El conocimiento está en todas partes, se reproduce, muta, avanza a paso veloz y toda especialización y tecnología es poca para aprovecharlo al máximo.


No pocas veces las dinámicas de poder entre los integrantes neutralizan el efecto positivo del uso de la tecnología o nuestra capacidad racional, llevándonos a un proceso de endogamia cognitiva profesional que limita la capacidad de adaptación y crecimiento de nuestras organizaciones.


En ese sentido ¿Cómo podemos aprovechar mejor el conocimiento?


Pues bien, el conocimiento en términos amplios es una mezcla fluida de experiencia estructurada, valores, información contextual e internalización experta que proporciona un marco para la evaluación e incorporación de nuevas experiencias e información. Siempre ha sido una experiencia social pero con un especial énfasis en el individuo.


El conocimiento se origina y se aplica en la mente de los conocedores pero existen múltiples reservas y fuerzas transversales en el entorno de esos conocedores. Si bien durante un par de siglos se ha hecho todo lo posible por apostar por el conocimiento especializado a la hora de la verdad es la integración y el pensamiento transversal el que permite que el conocimiento amplíe sus fronteras.


En las organizaciones, con frecuencia no solo queda arraigado en documentos o base de datos, sino también en las rutinas, procesos, prácticas y normas institucionales y hasta cierto punto las mismas están diseñadas para conservar el conocimiento y reproducirlo a determinadas escalas pero a la vez pueden provocar un estancamiento en su creación (desiertos de creatividad).


Existe el conocimiento explícito (documentos, soporte, almacenamiento) y el conocimiento tácito (know how, formas y métodos para cumplir objetivos a partir de normas, reglas y cultura organizacional). Ambos forman parte de un caudal sin límites que muchas veces intentamos represar y congelar en beneficio de nuestras estructuras particulares de poder. Cuando dichas estructuras no fomentan la creatividad y no dinamizan la generación de nuevo conocimiento llevan a la muerte a la organización.


Cuando el conocimiento deja de evolucionar se convierte en opinión o dogma y aquí vemos con facilidad un horizonte oscuro para las organizaciones.


Cuando eso ocurre la organización y sus estructuras de poder deben dinamizar al máximo a todos sus integrantes. Una de las formas es generar espacios y momentos planificados volcados a generar sensaciones de crisis antes de que se produzcan y preparar a los miembros de una organización a pensar en función de prospectivas, escenarios alternativos y soluciones disruptivas.


Estas dinámicas que incluso pueden ser motivadoras y divertidas generan un mapa de conocimiento disponible que va más allá de los límites departamentales convencionales. A su vez, permite a los integrantes de las organizaciones confeccionar una narrativa renovada sobre el objetivo central que los reúne pues una buena historia es frecuentemente la mejor manera de transmitir y apropiarse del conocimiento esencial.


En una economía basada en el conocimiento, las conversaciones implican auténtico trabajo y en ese sentido, las organizaciones deben desviar su atención de los documentos hacia el diálogo constante entre sus integrantes. Nunca saben si encuentran a su señora del servicio que aporte la pieza creativa necesaria.


Las conversaciones informales, el caos creativo, el pensamiento transversal, la visualización de la información y el liderazgo junto a la lógica del análisis y procesamiento de información para garantizar una mejor toma de decisiones en el presente y con miras al futuro pueden ser los hitos claves de un ecosistema favorable a la creatividad.


En Pontegea nos dedicamos a ayudar a muchas organizaciones públicas y privadas a recrear ese ecosistema con un retorno de inversión realmente significativo y en tiempo real hasta que puedan generar sus propios ecosistemas creativos y seguir adelante en el futuro cambiante, siempre aprovechando todo el conocimiento existente en todos integrantes.


Trabajamos de la mano de los miembros de la organización y logramos mediante nuestras soluciones establecer un marco motivacional favorable a la creatividad compartida y la pro actividad social desde el nivel directivo hasta los niveles más operativos. El resultado es simple: una organización inteligente, flexible, más motivada y con alta capacidad de adaptación y anticipación.


¿Quieres saber cómo lo hacemos?


[1] Ella tenía la clave y no lo sabía. Desde luego recibió una remuneración especial y ella aún se pregunta por qué.

Comentarios


Otros artículos

Sede

Madrid

España

Llamanos

+34 912 13 66 49

© 2023 by Business Solutios. Proudly created with Wix.com

  • X
bottom of page