top of page

El círculo mágico y los juegos colaborativos: innovación en la mejora de nuestro desempeño como pers

  • pontegea
  • 23 ene 2015
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 mar 2023


Night Show

No solo basta con tomar distancia y crear un círculo mágico[1] sino involucrar a la mayor parte de personas de distintas procedencias para estimular momentos y espacios innovadores en nuestras vidas y nuestras organizaciones. Reunirnos o conectarnos, generar una comunicación intensa jugando o divirtiéndonos y luego aportar lo mejor de sí mismo a un objetivo concreto siempre ha sido una de las claves no solo para lograr resultados sino para disfrutar el proceso que es tan importante como el mismo resultado.


Hoy en día es posible conectarnos casi desde cualquier lugar del mundo, intercambiar con amigos, participar en foros y redes sociales, incluso hasta podemos ser reporteros de cualquier suceso que ocurra en nuestra presencia.


El desarrollo de videojuegos en ese sentido es cada vez más sofisticado y permite que haya interacciones más reales llegando incluso a generar nuevo conocimiento. Gabe Zichermann, nos propone dos ejemplos interesantes que están revolucionando el conocimiento científico aportando a la ciencia resultados en tiempo récord, que antiguamente costaba generaciones enteras de estudios e investigaciones rigurosas.


El primer caso es el de ETERNA un juego desarrollado en Canadá que se trata de descubrir proteínas y estructuras nuevas que hasta el momento no se conocían en la biomecánica. Esta iniciativa ha conseguido generar nuevo conocimiento de manera colaborativa entre los usuarios de esta plataforma, con lo cual podemos ver que la ciencia va avanzando haciendo uso de métodos alternativos de generación de conocimiento.


Otro ejemplo es PHYLO, un juego sobre ADN mediante el cual se han descubierto miles de errores en la estructura que no se habían detectado antes. Pero no sólo la ciencia es la única que se ha venido beneficiando de los aportes que dan los jugadores o participantes de juegos interactivos. La industria del consumo también ha logrado el desarrollo de nuevos productos, así como la innovación y mejora continua en productos ya existentes, lo que ha impactado positivamente en el consumo, la calidad y utilidad de los mismos.


Hay una nueva forma de creatividad e innovación que se está gestando como resultado de la influencia que tiene en la sociedad el uso masivo y permanente de los juegos interactivos. No es sólo el tiempo que se dedica a jugar sino los efectos que tienen los juegos en el cerebro, en la liberación de dopamina y testosterona como efecto intrínseco al logro de los objetivos del juego. Entre más se gane, más se querrá seguir jugando para seguir ganando y esto motiva a las personas a permanecer utilizando este tipo de medios.


El poder de los juegos está contribuyendo más y más a la búsqueda de la creatividad convirtiéndola en algo útil para la sociedad, especialmente, en entornos laborales o sociales cada vez más colaborativos y competitivos.


La creatividad se puede estimular dentro y fuera de las organizaciones o colectivos concretamente a través de actividades lúdicas y divertidas que activen mecanismos de motivación extrínseca e intrínseca.


Con la creación de condiciones que recrean mundos paralelos o situaciones imaginarias en las que se estimula e involucra a los participantes a desempeñar roles que persiguen objetivos específicos, se consigue alcanzar metas establecidas buscando influir en la productividad, el comportamiento, la motivación y en la forma de hacer las cosas. De estas actividades también pueden surgir ideas creativas que permiten afrontar desafíos interesantes que impacten positivamente a la empresa, comunidad o grupo social con el que se trabaja. Adicionalmente, al involucrar a todo aquel que se sienta atraído con el desafío planteado se originan espacios y dinámicas de inteligencia colectiva e innovación abierta.


ETERNA y PHYLO son sólo dos de los innumerables ejemplos del poder de los juegos colaborativos que permiten involucrar talentos provenientes de todas partes del mundo, que aportan desde un sinfín de entornos y ópticas, contribuyendo a la construcción de conocimiento científico y al logro en un cometido que de otra manera, requeriría grandes cantidades de recursos físicos, económicos e intelectuales.


La generación de dinámicas gamificadas estimuladoras de espacios creativos de innovación abierta y creación de conocimiento de todo tipo, así como de soluciones prácticas a problemas cotidianos está siendo y será el conjunto de herramientas que constituirán una nueva manera de gestionar y afrontar la realidad y retos futuros en ámbitos universitarios e I+D+i, empresas y gobiernos, organizaciones no gubernamentales hasta comunidades y grupos sociales.


Sin duda una buena noticia y un llamado a afrontar este desafío.

[1] También llamado “Circulo de aprendizaje”, es una técnica que tiene por objetivo integrar aspectos emocionales y sociales al aprendizaje. Es círculo porque por que el aprendizaje que ahí se genera, ahí termina y su energía queda circulando significativamente para cada participante que lo compone y es inherente a su naturaleza y mágico porque Por qué la energía circula y produce un aprendizaje significativo y fenoménico de cada participante como un hecho singular y común a todos de una forma única y compartida con las experiencias de todos.

Comentarios


Otros artículos

Sede

Madrid

España

Llamanos

+34 912 13 66 49

© 2023 by Business Solutios. Proudly created with Wix.com

  • X
bottom of page